Para codificar un archivo mp3 primero tienes que grabarlo en formato .wav ó .aiff , lo
cual lo puedes hacer con los programas que trae tu tarjeta de audio.
Pero para conseguir calidad extrema no es fiable la grabación a formato PCM (wav ó
aiff) ya que se genera una conversión D/A (señal digital traducida a señal analógica), y
dependiendo de la tarjeta de sonido que tengas y de la máquina pueden filtrarse
ruidos, interferencias, produciéndose además un deterioro de la onda por pérdida de
datos.

Realmente siempre hay perdida en el paso de analógico a digital de una onda (lo que
se conoce como muestreo) independientemente de la tarjeta que tengas. Se notara
mas o menos pero siempre se da, otra cosa es que el oído humano lo detecte o no... y
a veces lo detecta, y mucho.

Lo aconsejable es la utilización de programas que permiten extraer audio
digital(rippers), que literalmente roban el contenido del CD-Audio, obteniendo una
copia en ceros y unos, de los ficheros contenidos en un CD.

Además cabe destacar que dependiendo de la velocidad de tu lectora de discos
compactos la extracción de audio es proporcionalmente mas veloz que la
digitalización de audio. Así una lectora de X32 velocidades extrae audio a una
velocidad aproximada de X10 velocidades, mientras que la digitalización de audio se
hace en tiempo real es decir a una velocidad de X1

Mi Programa preferido de extracción digital de audio es el Digital Audio Copy1.41 de
Christoph Schmelnic´s:

    Se trata de un Programa Shareware, es decir que puede utilizarlo durante un periodo
de evaluación, luego si le es útil debe pagar US$31 por el. Corre bajo Windows 95 y Nt.
Soporta una interfaz de documentos múltiples con cada lector de discos compactos
ATAPI o SCSI que se detecte. Permite extraer audio digital mientras se ejecutan otras
aplicaciones. Es posible seleccionar múltiples pistas las que serán extraídas en
archivos separados. Permite copiar pistas enteras o sectores de las mismas. Soporta
Scripts, que serán ejecutados luego de que se extraiga cada pista.